jueves, 26 de noviembre de 2015
jueves, 5 de noviembre de 2015
Computacion
COMPUTACION
¿Que es computación?
la computación es un conjunto de conocimientos racionales, sistematizados y funcionales que se centran en el estudio de la abstracción de los procesos que ocurren en la realidad con el fin de reproducirlos con ayuda de sistemas formales, es decir, a través de códigos de caracteres e instrucciones lógicas, reconocibles por el ser humano, con capacidad de ser modeladas en las limitaciones de dispositivos que procesan información y que efectúan cálculos como, por ejemplo, el ordenador. Para ello, se apoya en la teoría de autómatas, a fin de simular y estandarizar dichos procesos, así como para formalizar los problemas y darles solución.
La Computadora es:
La computadora (del inglés: computer; y este del latín: computare, 'calcular'), también denominadacomputador u ordenador (del francés: ordinateur; y este del latín: ordinator), es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información conveniente y útil. Una computadora está formada, físicamente, por numerosos circuitos integrados y otros muchos componentes de apoyo, extensión y accesorios, que en conjunto pueden ejecutar tareas diversas con suma rapidez y bajo el control de un programa.
Dos partes esenciales la constituyen, el hardware, que es su composición física (circuitos electrónicos, cables, gabinete, teclado, etcétera) y su software, siendo ésta la parte intangible (programas, datos, información, etcétera). Una no funciona sin la otra.
Desde el punto de vista funcional es una máquina que posee, al menos, una unidad central de procesamiento, una memoria principal y algún periférico o dispositivo de entrada y otro de salida. Los dispositivos de entrada permiten el ingreso de datos, la CPU se encarga de su procesamiento (operaciones arimético-lógicas) y los dispositivos de salida los comunican a otros medios. Es así, que la computadora recibe datos, los procesa y emite la información resultante, la que luego puede ser interpretada, almacenada, transmitida a otra máquina o dispositivo o sencillamente impresa; todo ello a criterio de un operador o usuario y bajo el control de un programa.
El hecho de que sea programable, le posibilita realizar una gran diversidad de tareas, esto la convierte en una máquina de propósitos generales (a diferencia, por ejemplo, de una calculadora cuyo único propósito es calcular limitadamente). Es así que, sobre la base de datos de entrada, puede realizar operaciones y resolución de problemas en las más diversas áreas del quehacer humano (administrativas, científicas, de diseño, ingeniería, medicina, comunicaciones, música, etc), incluso muchas cuestiones que directamente no serían resolubles o posibles sin su intervención.
Básicamente, la capacidad de una computadora depende de sus componentes hardware, en tanto que la diversidad de tareas radica mayormente en el software que admita ejecutar y contenga instalado.
Si bien esta máquina puede ser de dos tipos diferentes, analógica o digital, el primer tipo es usado para pocos y muy específicos propósitos; la más difundida, utilizada y conocida es la computadora digital (de propósitos generales); de tal modo que en términos generales (incluso populares), cuando se habla de "la computadora" se está refiriendo a computadora digital. Las hay de arquitectura mixta, llamadas computadoras híbridas, siendo también éstas de propósitos especiales.
En la Segunda Guerra mundial se utilizaron computadoras analógicas mecánicas, orientadas a aplicaciones militares, y durante la misma se desarrolló la primera computadora digital, que se llamó ENIAC; ella ocupaba un enorme espacio y consumía grandes cantidades de energía, que equivalen al consumo de cientos de computadores actuales (PC’s). Los computadores modernos están basados en circuitos integrados, miles de millones de veces más veloces que las primeras máquinas, y ocupan una pequeña fracción de su espacio.
Computadoras simples son lo suficientemente pequeñas para residir en los dispositivos móviles. Las computadoras portátiles, tales como tabletas, netbooks, notebooks, ultrabooks, pueden ser alimentadas por pequeñas baterías. Computadoras personales en sus diversas formas son iconos de la Era de la información y son lo que la mayoría de la gente considera como "computadoras". Sin embargo, los computadores integrados se encuentran en muchos dispositivos actuales, tales como reproductores MP4; teléfonos celulares; aviones de combate, y, desde juguetes hasta robot industriales.
Partes de la computadora
3. Características
4. Medios Ópticos
5. Unidad cd-grabable
6. Cintas para "Backup"
7. Tipos de unidad de cinta
8. Disquetes
9. Perifericos De Entrada
10. Mouse
11. Tableta digitalizadora
12. Escaners
13. Camara digital
14. Telemática
15. Comunicación entre un computador y otro
16. Denominación módem
17. Códigos de barra
18. Unidades especiales de entrada / salida
19. Periféricos de salida
20. Monitores
21. Impresoras
22. Los tonos de grises en una impresión.
23. Formación de colores en una impresión
24. Impresoras chorro de tinta y láser color.
25. Impresora color por transferencia térmica
jueves, 3 de septiembre de 2015
viernes, 21 de agosto de 2015
Estudios Sociales.
Los primeros pobladores de America.
El poblamiento de América es el proceso por el cual se diseminó la especie humana en el continente americano. Los científicos no tienen dudas de que los seres humanos no son originarios de América y está claro que fue poblada por humanos provenientes de otra parte. La evidencia paleoantropológica apoya la hipótesis de que los primeros pobladores llegaron a América procedentes de Siberia, en el extremo noreste de Asia.
Desde el punto de vista de la teoría del poblamiento tardío, los paleoamericanos entraron al continente durante la última glaciación, que permitió el paso hacia el Nuevo Mundo a través de Beringia. Este evento ocurrió entre 14.000 y 13.000 años A.C. Por otro lado, la teoría del poblamiento temprano dice que los humanos llegaron a América mucho antes, basados en el descubrimiento de restos cuyos fechamientos por carbono 14 dan una antigüedad mayor que 14.000 años A.C. A la investigación paleoantropológica se suma la información producida por la genética, que ha servido para reforzar algunas conjeturas sobre el origen de los americanos.
En general, se considera que la mayor parte de los indígenas
americanos son descendientes de un grupo único proveniente del noreste o
el oriente de Asia. Los pueblos de habla na-dené son descendientes de una segunda ola migratoria que se estableció en el norte de América, mientras que los esquimales llegaron al continente en el flujo migratorio más reciente.1
Después de que los paleoamericanos entrasen al continente, el paso de
Beringia fue cubierto nuevamente por el mar, de modo que quedaron
prácticamente aislados del resto de la humanidad. Salvo la
ininterrumpida comunicación entre esquimales y paleoesquimales de Alaska y Siberia y el caso de una breve colonización vikinga
en la costa de Canadá y Groenlandia, no hay pruebas contundentes que
respalden un contacto transoceánico entre la América precolombina y el
resto del mundo.
Después del contacto colombino se plantearon algunas conjeturas para
explicar el origen de los indígenas americanos, por ejemplo, mediante el
mito de la Atlántida o de las tribus perdidas de Israel.
El avance de la investigación científica permitió demostrar que no
había relación material entre el origen de los amerindios y esas
creencias, por lo que esas antiguas hipótesis quedaron descartadas.
CREADO POR: SONIA UNDA.
Matemáticas.
Clases de Triangulos.
Equilátero, isósceles y escaleno
Hay tres nombres especiales de triángulos que indican cuántos lados (o ángulos) son iguales.Puede haber 3, 2 o ningún lados/ángulos iguales:
Triángulo equiláteroTres lados igualesTres ángulos iguales, todos 60° |
|
Triángulo isóscelesDos lados igualesDos ángulos iguales |
|
Triángulo escalenoNo hay lados igualesNo hay ángulos iguales |
¿Qué tipos de ángulos?
Los triángulos también tienen nombres que te dicen los tipos de ángulos
Triángulo acutánguloTodos los ángulos miden menos de 90° |
|
Triángulo rectánguloTiene un ángulo recto (90°) |
|
Triángulo obtusánguloTiene un ángulo mayor que 90° |
Combinar los nombres
A veces los triángulos tienen dos nombres, por ejemplo:
Triángulo isósceles rectánguloTiene un ángulo recto (90°), y los otros dos ángulos iguales¿Adivinas cuánto miden? |
Área
Área = ½bh
|
CREADO POR: Alezandra Iñiguez.
Ciencia Naturales.
Los tipos de suelos.
Gracias a la erosión y a la actividad de los seres
vivos, la porción externa de la corteza rocosa terrestre, su superficie,
se convierte en aquello que conocemos como "suelos".
Sin el suelo sería imposible la existencia de plantas superiores y, sin
ellas, ni nosotros ni el resto de los animales podríamos vivir. A pesar
de que forma una capa muy delgada, es esencial para la vida en tierra
firme. Cada región del planeta tiene unos suelos que la caracterizan,
según el tipo de roca de la que se ha formado y los agentes que lo han
modificado.
Formación del suelo.
El suelo procede de la interacción entre la atmósfera, y biosfera. El suelo se forma a parir de la descomposición de la roca madre, por factores climáticos y la acción de los seres vivos. Esto implica que el suelo tiene una parte mineral y otra biológica, lo que le permite ser el sustento de multitud de especies vegetales y animales.La descomposición de la roca madre puede deberse a factores físicos y mecánicos, o por alteración, o descomposición química. En este proceso se forman unos elementos muy pequeños que conforman el suelo, los coloides y los iones. Dependiendo del porcentaje de coloides e iones, y de su origen, el suelo tendrá unas determinadas características.
La materia orgánica procede, fundamentalmente, de la vegetación que coloniza la roca madre. La descomposición de estos aportes forma el humus bruto. A estos restos orgánicos vegetales se añaden los procedentes de la descomposición de los aportes de la fauna, aunque en el porcentaje total de estos son de menor importancia.
La descomposición de la materia orgánica aporta al suelo diferentes minerales y gases: amoniaco, nitratos, fosfatos, ... Estos son elementos esenciales para el metabolismo de los seres vivos y conforman la reserva trófica del suelo para las plantas, además de garantizar su estabilidad.
Clasificación de los suelos
El suelo se clasificar según su textura: fina o gruesa, y por su estructura: floculada, agregada o dispersa, lo que define su porosidad que permite una mayor o menor circulación del agua, y por lo tanto la existencia de especies vegetales que necesitan concentraciones más o menos elevadas de agua o de gases.El suelo también se puede clasificar por sus características químicas, por su poder de absorción de coloides y por su grado de acidez (pH), que permite la existencia de una vegetación más o menos necesitada de ciertos compuestos.
Los suelos no evolucionados son suelos brutos, muy próximos a la roca madre y apenas tienen aporte de materia orgánica. Son resultado de fenómenos erosivos o de la acumulación reciente de aportes aluviales. De este tipo son los suelos polares y los desiertos, tanto de roca como de arena, así como las playas.
Los suelos poco evolucionados dependen en gran medida de la naturaleza de la roca madre. Existen tres tipos básicos: ránker, rendzina y los suelos de estepa. Los suelos ránker son más o menos ácidos, como los suelos de tundra y los alpinos. Los suelos rendzina se forman sobre una roca madre carbonatada, como la caliza, suelen ser fruto de la erosión y son suelos básicos. Los suelos de estepa se desarrollan en climas continentales y mediterráneo subárido. El aporte de materia orgánica es muy alto. Según sea la aridez del clima pueden ser desde castaños hasta rojos.
En los suelos evolucionados encontramos todo tipo de humus, y cierta independencia de la roca madre. Hay una gran variadad y entre ellos se incluyen los suelos de bosques templados, los de regiones con gran abundancia de precipitaciones, los de climas templados y el suelo rojo mediterráneo. En general, si el clima es propicio y el lugar accesible, la mayoria de estos suelos están hoy ocupados por explotaciones agrícolas.
CREADO POR: LIZANDRO VALAREZO.
Lengua y Literatura.
Los textos de divulgacion cientifica.
Para
muchos sociolingüistas la construcción del conocimiento es el resultado
de los procesos de comprensión de experiencias a través de la
formalización en el lenguaje. Esto hace que el conocimiento que quiere
ser transmitido sea dependiente de las capacidades comunicativas de sus
portadores, y éstas no son sino formas socialmente construidas que dan
sentido a la experiencia. No se trata de verdades absolutas.Esta postura
explica por qué a lo largo de la historia humana la ciencia ha
edificado y demolido dogmas que se establecieron en el pensamiento y en
la forma de actuar de muchas generaciones. La ciencia se ha cuestionado a
sí misma, se ha reconstruido y sigue avanzando en la búsqueda del
conocimiento sobre nuestra especie y sobre todo lo que conforma el
universo micro y macroscópico.Si asumimos que el concepto de naturaleza y
de cada una de sus manifestaciones es el resultado de una lenta
edificación histórica y social que ha quedado plasmada en el lenguaje
verbal y no verbal de la humanidad, entonces la denominación de algo
como objeto natural es una forma de concebirlo que depende de un sistema
de clasificación. La comunicación de esta determinada forma de concebir
los fenómenos naturales ha tomado cuerpo en distintos contextos, o
discursos.
Así, por ejemplo, el concepto de materia tiene un sentido particular en diferentes ámbitos:
1. En la ciencia, materia está referida a la sustancia de la que están
formados los cuerpos, la cual posee una serie de propiedades tanto
generales (masa y volumen, por ejemplo) como específicas (punto de
ebullición, reacción con el oxígeno, etcétera.)
2. En una escuela, materia está referida a una disciplina de estudio como la biología, la historia o la química.
3. Las religiones conciben la materia como el aspecto mortal del hombre,
el cual es antagónico con la esencia inmortal que es el espíritu.
4. En un discurso presidencial, el ejecutivo puede hablar del rezago en
materia económica, educativa o en los servicios de salud pública. Aquí
el término materia puede representar cualquier cosa.
Los cuatro ámbitos que han servido de marco en este ejemplo otorgan una
forma y sentido distintos de la idea de materia. Esto es precisamente lo
que nos interesa apuntar en esta ocasión.
La forma en la que el conocimiento se comunica tiene lugar dentro de un
discurso y es éste el que permite construir el puente que le otorga un
sentido particular. En consecuencia, cualquier adquisición de
conocimiento, y sea por la lectura de un texto de divulgación, por las
hipótesis relacionadas con nuevos hallazgos experimentales, por la
formación escolar, por la participación en un taller, o por la escritura
de un artículo como éste, requiere de una comprensión del mensaje, o
mejor dicho, de una atribución del significado de los signos que forman
el mensaje, y esta atribución está hecha dentro de un contexto continuo
de actividad e intereses.
Es en este contexto en el que se comunica una forma particular de
comunicar, que es precisamente el discurso. Pongamos un ejemplo, la
divulgación de la ciencia contextualizada en dos objetivos de la
Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la Técnica:
Plantea:
1. Divulgar el conocimiento científico y técnico con claridad, amplitud y responsabilidad.
2. Favorecer el acercamiento entre la comunidad científica y el resto de la sociedad.
Estos dos objetivos articulan las formas de comunicar en lenguaje verbal
(libros, revistas) o no verbal (fotografías, equipamientos) el
conocimiento que quiere hacerse llegar a quienes no pueden comprender el
discurso científico porque necesitan de un contexto distinto al
académico para poder dar un sentido propio a los hallazgos de la
ciencia.Algunas investigaciones de Edwards-Mercer, Bruner, Lemke y
Candela, entre otros, muestran que la ciencia no puede aprenderse
solamente a partir de la experiencia perceptiva, sino a partir de la
descripción de ella misma en el discurso científico. El discurso, como
vimos en el ejemplo sobre la idea de materia, es una acción social que
construye diversas realidades o conocimientos y otorga identidades que
van formando un modo de conocer.El discurso está formado por
procedimientos y recursos a los que es legítimo acudir para establecer
una construcción de la realidad en el ámbito científico. Estos recursos
deben ser legítimos en la medida en que su calidad ha sido evaluada
rigurosamente por quienes tienen un reconocimiento académico sustentado
en una visión antidogmática y un compromiso con el trabajo científico,
más que por quienes ostentan cierta postura ideológica.Sobre esta
cuestión de la legitimidad se puede hablar extensamente, pero para
muestra, veamos un caso escandaloso tomado de Paul Boghossian.
En el mes de abril de 1996 apareció en la revista Social Text
considerada como una publicación vanguardista en el campo de los
estudios culturales, un ensayo del físico Alan Sokal, de la Universidad
de Nueva York, el cual fue aceptado por los editores para su publicación
por habérsele considerado como un riguroso trabajo de investigación.
El artículo de Sokal titulado Traspasar los Límites: Hacia una
hermenéutica transformativa de la gravedad cuántica, pretendía mostrar
algunas implicaciones posmodernas tanto políticas como filosóficas de
las teorías físicas más importantes de nuestro siglo.
Sin embargo Sokal escribió después para la revista Lingua Franca que su
ensayo no era más que una parodia urdida y presentada en forma tal que
adulara los prejuicios ideológicos de los editores, quienes por cierto,
editaron monográficamente ese número especial para rechazar la acusación
de que los estudios culturales en los que se hace crítica de la ciencia
suelen ser incompetentes.
En el artículo, Sokal se ostentaba como científico posmoderno al afirmar
que la ciencia no podía ceñirse a las estrecheces "objetivas" del
llamado método científico, dado que la teoría de la relatividad general,
la mecánica cuántica, el principio de incertidumbre y la teoría del
caos habían terminado con el dogma de la ciencia clásica.
Para justificar esto, Sokal utiliza algunas obviedades cuya articulación
está tan bien urdida en un discurso posmoderno que los editores se
tragaron completo el engaño de que, por ejemplo:
1. Los modelos matemáticos que pretenden explicar los fenómenos
naturales son tan relativos como el hecho de que el número pi es una
variable. Por lo tanto, es necesaria la presencia de una matemática
liberadora.
2. Que el axioma de igualdad y el de elección en la teoría de conjuntos
tienen que ver con el feminismo y la libertad para elegir sobre el
aborto.
El mordaz engaño de Sokal ha sido considerado ya como un clásico dentro
de los escándalos de la prensa, tanto que se han realizado cátedras de
análisis del texto en universidades norteamericanas y se ha difundido en
la prensa de Europa y América Latina.
El engaño muestra principalmente tres cosas:
1. Que cualquiera puede utilizar de pretexto a Einstein para justificar
un relativismo que no es otra cosa que analfabetismo científico de
quienes se ostentan como comunicadores.
2. Que hay una incompetencia académica al permitir que la ideología de
un grupo esté por encima de la calidad y el rigor en la evaluación de un
trabajo científico, dado que solamente se trata de tener un poder
social para silenciar formas distintas de conocer, que curiosamente
cuestionan el relativismo posmoderno.
3. Que el hecho de que el vocabulario que se utiliza para describir a
los objetos de la naturaleza sea producto de la sociedad, no significa
que el discurso que se forme dentro de un contexto para divulgar un
conocimiento, carezca de los estándares de exigencia necesarios para la
mejor expresión de las ideas y el descubrimiento de verdades objetivas,
que no absolutas.
El texto de Sokal es un ejemplo claro de que el analfabetismo científico
no solamente existe en sectores sociales con cierto rezago educativo,
sino que también se presenta en los círculos académicos que se ostentan
como poseedores de la cultura de vanguardia.
Es por eso que se hace necesario seguir construyendo el discurso de la
divulgación científica dentro de un marco abierto, sin dogmas, sin
obstáculos para el entendimiento del mensaje entre los divulgadores y la
sociedad.
Y para ello me atrevo a proponer tres aspectos que caracterizan el discurso de la divulgación científica:
1) El discurso es incluyente, porque considera y aproxima el lenguaje de la vida cotidiana y el de la ciencia.
2) Es autónomo, porque construye y evalúa sus propias formas de comunicación.
3) Es científico porque busca, produce y valida conocimiento
multidisciplinario sobre la comunicación más adecuada de los conceptos y
productos de la ciencia.
Finalmente, es importante mencionar que gracias al discurso de los
participantes se conocen, se comprenden y otorgan sentido a un mensaje
que tiene la intención de convertirse en un conocimiento entre todos.
CREADO POR: Daniela Tinoco.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)